Noticias industriales

Buscador Industrial

Impulsan actividad económica cinco estados Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas lideran el crecimiento económico estatal en el primer trimestre de 2025, según el INEGI.

Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores avances en su actividad económica, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el INEGI.

Sinaloa se colocó al frente con una variación trimestral de 7.0 %, seguido por Nayarit con 3.3 %, Guerrero con 2.4 %, San Luis Potosí con 2.3 % y Zacatecas con 2.2 %.

Estos resultados reflejan el dinamismo productivo de ciertas regiones pese al contexto de desaceleración en otros estados.

A tasa anual, los avances más destacados se observaron en Guerrero, con un aumento de 8.0 %; Oaxaca, con 5.7 %; Nayarit, 4.7 %; Baja California Sur, 3.9 %; Zacatecas, 3.6 %, y Tamaulipas, 2.9 %.

Estas cifras indican un crecimiento sostenido, particularmente en estados con fuerte presencia de sectores agropecuarios, turísticos e industriales.

Estados a la baja

Por contraste, el estado de Campeche reportó las caídas más pronunciadas tanto trimestral (-6.4 %) como anual (-16.8 %). Tabasco también mostró disminuciones relevantes, con -2.7 % en el trimestre y -12.3 % anual.

Estas entidades, con alta dependencia de actividades petroleras, continúan mostrando vulnerabilidad a los ciclos de ese sector.

Quintana Roo, a pesar de su relevancia en el turismo, también presentó contracciones de -4.2 % trimestral y -9.2 % anual. La Ciudad de México, aunque con una caída trimestral de -0.4 %, aún mantiene un crecimiento anual de 1.5 %, en línea con su estructura diversificada de servicios.

Contribución sectorial

Las actividades terciarias –como comercio y servicios– siguen siendo el principal motor de crecimiento nacional, aunque en entidades como Sinaloa o Guerrero las actividades primarias tuvieron mayor peso en el repunte.

Por su parte, las actividades secundarias, vinculadas con manufactura y construcción, fueron claves en entidades como San Luis Potosí y Michoacán.

Estas cifras muestran que el crecimiento económico estatal continúa siendo heterogéneo, con entidades rezagadas estructuralmente y otras impulsadas por dinámicas locales específicas.

En este contexto, la lectura del ITAEE permite identificar oportunidades regionales, particularmente en aquellas entidades que han diversificado sus fuentes de crecimiento o capitalizado inversiones sectoriales en industrias clave.

Otras noticias de interés